3 razones para incorporar pasta en la alimentación

3 razones para incorporar pasta en la alimentación

3 razones para incorporar pasta en la alimentación

La pasta es uno de los ingredientes más populares y preferidos en muchas cocinas del mundo y definitivamente, si eliges los ingredientes adecuados, es perfecto para ser parte de una alimentación equilibrada y nutritiva. A continuación, te compartimos tres razones por las que vale la pena incluirla en tu menú de forma regular.

1. Es una buena fuente de energía

Uno de los principales beneficios de la pasta es su aportación de energía de manera sostenida. Esto se debe a que está compuesta principalmente por carbohidratos complejos, que son la principal fuente de combustible para el cuerpo. Estos carbohidratos se digieren lentamente, lo que ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en la sangre y da sensación de saciedad por más tiempo, lo que la convierte en una excelente opción para quienes necesitan energía duradera durante el día (ABC, s.f.).

pasta en la alimentación, propiedades nutricionales de la pasta, recetas saludables con pasta, recetas balanceadas, recetas de comidas balanceadas para una semana, cómo incluir pasta en la alimentación

Además, si eliges pastas integrales o enriquecidas con vitaminas y minerales, también estás incluyendo fibra, vitaminas del grupo B y minerales como hierro o magnesio. La pasta no contiene grasas trans ni colesterol, y si se prepara con porciones adecuadas y se acompaña de verduras, legumbres o proteínas, se convierte en un platillo completo.

La pasta es especialmente útil para familias que necesitan comidas prácticas y que aporten energía para el día a día. También es una opción recomendable como parte de la recuperación después de una actividad física.

2. Es versátil y ayuda a preparar recetas equilibradas

Uno de los puntos más atractivos de la pasta es su facilidad para adaptarse a distintas recetas. Desde las preparaciones más simples hasta las más elaboradas, permite crear platillos equilibrados con ingredientes accesibles.

Aquí te damos algunas ideas de cómo combinarla para preparar recetas balanceadas y mantener un buen equilibrio nutricional:

  • Con vegetales salteados y aceite de oliva: brócoli, calabacitas, espinacas, zanahoria o champiñones son excelentes acompañantes.
  • Con proteínas magras: pollo, atún, huevo cocido o queso fresco.
  • Con salsas caseras: tomate natural, albahaca, ajo, cebolla o pimientos dan mucho sabor sin necesidad de ingredientes procesados.

¿Cómo incluir pasta en la alimentación?

Lo mejor es que se puede ajustar fácilmente a las necesidades y gustos de cada persona. Si buscas una comida más ligera, opta por una porción con vegetales y un poco de queso. Si necesitas una comida más completa, puedes agregar una fuente de proteína, verduras o alguna ensalada para acompañar. Además, preparar pasta no requiere mucho tiempo ni experiencia en la cocina, lo que la convierte en una opción práctica para cualquier día de la semana.

3. Hay una gran variedad de tipos de pasta

No toda la pasta es igual. Existe una gran variedad de formas, ingredientes y texturas que hacen que sea muy fácil encontrar la ideal para cada tipo de receta o gusto. Conocer algunas de las principales puede ayudarte a variar más tus comidas y hacerlas más atractivas:

  • Espagueti: el más clásico, ideal para salsas ligeras de tomate, ajo o hierbas.
  • Penne: tubos cortos que van muy bien con salsas más espesas o al horno.
  • Fusilli: en forma de espiral, perfecta para ensaladas frías o platos con vegetales.
  • Lasaña: láminas anchas que se hornean en capas, permiten incluir verduras, carne o queso.
  • Fideos: clásicos en la sopa, una preparación tradicional muy presente en la cocina casera y la favorita de muchos niños.

También es posible encontrar pastas hechas con ingredientes distintos al trigo tradicional, como pasta elaborada con verduras. Estas opciones pueden ser una buena alternativa para quienes buscan variar su alimentación, incluir más vegetales en sus comidas o probar algo diferente.

La pasta es el ingrediente perfecto para ser parte de una alimentación equilibrada, te invitamos a descubrir recetas saludables con pasta, incluir más verduras, proteínas magras y disfrutar de su sabor sin complicaciones. ¿Qué receta vas a preparar?

Referencias:
ABC. (s.f.). La pasta, fuente de energía. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/gastronomia/la-pasta-fuente-de-energia-444141.html
GQ México. (s.f.). Comer pasta es saludable: beneficios para la salud. https://www.gq.com.mx/articulo/comer-pasta-es-saludable-beneficios-para-la-salud

También te puede interesar:

Actividades familiares para el verano

ENTRAR

Recetas con aceite de oliva para disfrutar en verano

ENTRAR

Grasas saludables y su impacto en la memoria

ENTRAR