Alimentos ricos en Omega y su rol en la memoria

Alimentos ricos en Omega y su rol en la memoria

El funcionamiento del cerebro depende de una serie de nutrientes que permiten mantener la memoria, la concentración y la agilidad mental a lo largo de la vida. Uno de los más importantes son los ácidos grasos Omega 3, entre ellos el DHA y el EPA, que cumplen un papel esencial en el sistema nervioso y en la salud cognitiva. Con el paso de los años, estas funciones pueden verse afectadas, por lo que resulta clave conocer qué alimentos los aportan y cómo ayudan al organismo.

Alimentos ricos en Omega y su rol en la memoria

¿Qué es el DHA y para qué sirve?

El DHA o ácido docosahexaenoico es un tipo de Omega 3 presente en altas concentraciones en el cerebro y la retina. Forma parte de la estructura de las membranas neuronales, favorece la transmisión de señales entre las células nerviosas y está vinculado con la capacidad de aprendizaje y la memoria. Cuando existe un déficit de DHA, pueden aparecer alteraciones en el rendimiento cognitivo y mayor riesgo de deterioro en las etapas de envejecimiento.

El EPA (ácido eicosapentaenoico), es un tipo de ácido graso Omega 3 que se encuentra principalmente en pescados grasos como el salmón y las sardinas. Según la Fundación Española del Corazón, el consumo diario de Omega 3 DHA y EPA se asocia con beneficios cardiovasculares y de salud general (Fundación Española del Corazón, s.f.).

Propiedades del Omega 3 para el cerebro

Al hablar del Omega 3 y sus beneficios para el cerebro, se destacan principalmente tres áreas. Primero, su capacidad para mantener la plasticidad neuronal, es decir, la facultad del cerebro para adaptarse y crear nuevas conexiones. Segundo, su contribución a un mejor flujo sanguíneo cerebral, lo que asegura oxigenación y nutrientes adecuados. Y tercero, su influencia en procesos que regulan el estado de ánimo y la memoria.

En este sentido, cuando nos preguntamos qué nutrientes necesita el cerebro, el DHA aparece como uno de los más relevantes. La realidad es que el organismo no lo produce en cantidades suficientes, por lo que es necesario complementar a través de la alimentación.

Déficit de DHA en las etapas de envejecimiento

 

A medida que pasan los años, el cerebro puede experimentar cambios estructurales y funcionales. Las etapas de envejecimiento están marcadas por una pérdida gradual de volumen cerebral y una menor eficiencia en los procesos de memoria. En este contexto, un déficit de DHA puede acelerar estos procesos.

Estudios científicos han mostrado que una ingesta adecuada de Omega 3 DHA y EPA se relaciona con un menor riesgo de deterioro cognitivo y una mejor capacidad para mantener la memoria en adultos mayores. Por eso, incluir alimentos ricos en estos ácidos grasos se convierte en una estrategia clave para preservar la salud del sistema nervioso.

Alimentos ricos en DHA

El DHA se encuentra principalmente en alimentos pescados y mariscos. Los pescados grasos como el salmón, las sardinas y el atún son fuentes destacadas. También los mariscos y algunos tipos de algas lo aportan, aunque en cantidades variables.

El consumo regular de estos alimentos asegura una reserva adecuada de DHA en el organismo. Sin embargo, muchas veces la disponibilidad es limitada debido a patrones de alimentación que no incluyen suficiente pescado. En estos casos, puede ser útil explorar opciones como huevos enriquecidos o productos fortificados con Omega 3.

¿Qué hace el omega 3 en el cerebro?

El papel del Omega 3 en el cerebro es amplio y está respaldado por investigaciones. Interviene en la comunicación entre neuronas, favorece la producción de neurotransmisores y protege a las células de procesos inflamatorios. Gracias a estas funciones, ayuda a mantener la agudeza mental y puede ser un aliado frente al desgaste asociado con la edad.

¿Para qué sirven los antioxidantes?

Los antioxidantes también son clave en la salud cerebral, estos compuestos protegen a las células frente al daño causado por los radicales libres, que se acumulan con la edad y favorecen el envejecimiento celular (Medical News Today, s.f.).

Las comidas antioxidantes incluyen frutas como arándanos, uvas, fresas y cítricos, además de verduras como espinacas, brócoli, zanahorias y frutos secos, semillas y aceite de oliva. La combinación de ambos nutrientes fortalece la memoria y promueve un cerebro más saludable.

Otro ejemplo para sumar DHA a la alimentación diaria es Nutrioli Protect Mente, un aceite de soya adicionado con DHA que apoya la concentración y el aprendizaje. Este tipo de producto facilita incluir un nutriente esencial en la rutina, especialmente en etapas de gestación, niñez y envejecimiento, donde su presencia resulta clave para el cuidado del cerebro y la memoria.

La importancia de la combinación nutricional

El cerebro necesita un equilibrio de nutrientes para mantenerse activo y protegido. Los Omega 3, en especial el DHA, son fundamentales, pero su acción se potencia cuando se combinan con antioxidantes, vitaminas y minerales. Esto resalta la importancia de una alimentación variada que integre pescados grasos, frutas, verduras y alimentos fortificados.

Referencias:

 

Fundación Española del Corazón. (s.f.). Consumo diario de omega 3 reduce riesgo cardiovascular. Fundación Española del Corazón. https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/2636-consumo-diario-de-omega-3-reduce-riesgo-cardiovascular.html

 

Medical News Today. (s.f.). Antioxidantes. Medical News Today. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/antioxidantes

También te puede interesar:

Aceite de oliva y otoño, el dúo perfecto

ENTRAR

Prepárate para el cambio de estación

ENTRAR

Conoce las nuevas sopas y pastas

ENTRAR