Ejercicios para empezar el día activo y con energía

Ejercicios para empezar el día activo y con energía

Comenzar el día con movimiento puede hacer una gran diferencia en cómo te sientes física y mentalmente. Hacer ejercicio por la mañana ayuda a activar el cuerpo, mejorar el estado de ánimo y mantener buenos niveles de energía durante el día. No se trata de hacer rutinas largas o muy intensas, sino de elegir ejercicios sencillos y adecuados para cada persona.

En este artículo te compartimos ejercicios que puedes hacer dentro o fuera de casa. Están organizados de menor a mayor impacto, para que elijas según cómo te sientas cada día. También te damos algunas recomendaciones importantes para que tu rutina sea segura y efectiva.

Ejercicios para empezar el día activo y con energía

¿Cuál es la mejor hora del día para hacer ejercicio?

No existe una hora ideal para hacer ejercicio, ya que depende de las rutinas, preferencias y objetivos de cada persona. Sin embargo, hacer actividad física por la mañana puede ofrecer varios beneficios: ayuda a activar el cuerpo después del descanso, mejora el estado de ánimo, favorece la concentración y puede mejorar la calidad del sueño durante la noche. Además, entrenar a primera hora permite establecer una rutina más constante, ya que se realiza antes de que aparezcan otras distracciones o compromisos. Según UHealth (s.f.), ejercitarse en la mañana también puede apoyar la salud metabólica y fomentar decisiones más saludables a lo largo del día.

Si estas comenzando, no necesitas equipo especial ni mucho tiempo. Con solo dedicar al menos 30 minutos, ya estás dando un buen paso hacia un día más activo.

Ejercicios de baja intensidad para días con poca energía

Si amaneciste cansado o no dormiste bien, estos ejercicios suaves son ideales para moverte sin exigirte demasiado:

1. Respiración profunda y estiramientos

Empieza sentado o de pie, con la espalda recta. Inhala por la nariz durante 4 segundos, mantén el aire 2 segundos, y exhala lentamente por la boca durante 6 segundos. Repite varias veces. Luego, estira brazos, cuello, espalda y piernas suavemente durante unos minutos.

2. Movilidad articular

Gira los tobillos, las muñecas, los hombros y el cuello con movimientos suaves y circulares. Esto ayuda a preparar el cuerpo para moverse con más facilidad.

3. Marcha en el lugar

Camina sin avanzar, moviendo los brazos y levantando ligeramente las rodillas. Hazlo durante 2 a 3 minutos para activar la circulación sin agotar energía.

Ejercicios de intensidad media: para empezar el día con ritmo

Cuando tienes algo más de energía, estos ejercicios ayudan a despertar el cuerpo y activar los músculos:

1. Sentadillas suaves

Coloca los pies al ancho de los hombros y baja lentamente como si fueras a sentarte. Mantén la espalda recta y sube con control. Haz 10 repeticiones.

2. Elevaciones de rodilla

De pie, levanta una rodilla hacia el pecho, bájala y luego levanta la otra. Puedes hacerlo al ritmo de una música tranquila. Repite durante 1 minuto.

3. Plancha en el suelo o contra la pared

Apoya los antebrazos en el suelo o las manos contra la pared, mantén el cuerpo recto durante 20 a 30 segundos y realiza al menos 4 o 5 series. Ayuda a fortalecer el abdomen y la espalda baja.

4. Caminata corta

Si tienes oportunidad de salir, una caminata de al menos 30 minutos a paso constante es una excelente manera de comenzar el día. Si estás en casa, caminar por los pasillos también es útil.

Ejercicios de mayor intensidad: para días con mucha energía

Si amaneciste con ganas de moverte y tienes tiempo, estas opciones ayudan a elevar el ritmo cardiaco y liberar más endorfinas:

1. Saltos de tijera (Jumping Jacks)

Abre y cierra piernas y brazos al mismo tiempo, con pequeños saltos. Hazlo durante 30 segundos, descansa y repite si lo deseas.

2. Escaladores

En posición de plancha, lleva una rodilla al pecho y luego la otra, como si estuvieras corriendo en el lugar. Hazlo durante 20 segundos.

3. Burpees modificados

Desde una posición de pie, baja a cuclillas, apoya las manos en el suelo y estira las piernas hacia atrás. Regresa y ponte de pie. Puedes hacerlo sin salto al final si prefieres menor impacto. Haz 5 repeticiones.

4. Subir y bajar escaleras

Si tienes acceso a escaleras, subir y bajar durante unos minutos es un excelente ejercicio cardiovascular.

Recomendaciones generales

  • Escucha a tu cuerpo: No todos los días se tiene la misma energía. Es válido hacer menos o de menor impacto cuando lo necesitas.
  • Hidrátate: Bebe un poco de agua antes y después del ejercicio.
  • Usa ropa cómoda: No necesitas ropa deportiva profesional, pero sí prendas que te permitan moverte sin molestias.
  • Hazlo parte de tu rutina: Intenta realizar tu rutina a la misma hora cada día, para que se vuelva un hábito.

¿Necesitas ayuda de un entrenador profesional?

Si estás comenzando a hacer ejercicio o tienes alguna condición de salud, lo más recomendable es consultar con un profesional. Un entrenador o fisioterapeuta puede ayudarte a adaptar los movimientos a tus necesidades, evitar lesiones y lograr mejores resultados. También puede darte una rutina personalizada según tu edad, estado físico y objetivos.

Hacer ejercicio en las mañanas no tiene que ser complicado. Con unos minutos al día puedes activar tu cuerpo, mejorar tu estado de ánimo y empezar con una mejor actitud. Lo importante es moverte y hacerlo con regularidad.

Recuerda que cada cuerpo es diferente, y lo más importante es encontrar una rutina que te haga sentir bien.

Referencias:
UHealth. (s.f.). Los beneficios de entrenar por la mañana. University of Miami Health News. Recuperado de https://news.umiamihealth.org/es/los-beneficios-de-entrenar-por-la-manana/

También te puede interesar:

Salud intestinal: hábitos y consejos para tu bienestar digestivo

ENTRAR

Cómo el consumo de aceite de oliva puede ayudar a la salud en invierno

ENTRAR

El poder del mindfulness y la alimentación consciente

ENTRAR