Grupos básicos de alimentos para una vida saludable
Una buena alimentación es clave para mantenernos con energía, cuidar nuestra salud y sentirnos bien día a día. Muchas veces escuchamos consejos sobre “comer balanceado”, pero no siempre es fácil saber qué significa exactamente. Para hacerlo más sencillo, existe una guía visual llamada el Plato del Bien Comer, que nos muestra de forma clara qué alimentos debemos incluir diariamente y en qué proporciones.
En este artículo, te compartimos cuáles son los grupos básicos de alimentos que no deben faltar en tus comidas si buscas una vida más saludable, más equilibrada y con más bienestar.

¿Qué es el Plato del Bien Comer?
El Plato del Bien Comer es una herramienta creada para ayudar a las personas a tomar decisiones más saludables sobre lo que comen. Divide los alimentos en tres grandes grupos, y sugiere cómo combinarlos correctamente para tener una alimentación completa todos los días (CIAD, s.f.).
No se trata de contar calorías ni de hacer regímenes estrictos. La idea principal, es incluir alimentos variados de cada grupo en cada comida, en proporciones adecuadas. Esto ayuda a mantener un buen funcionamiento del cuerpo, prevenir enfermedades y tener más energía durante el día.
Grupo 1: verduras y frutas
Este grupo debe ocupar una gran parte de tu plato. Las verduras y frutas aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, todos necesarios para que el cuerpo funcione bien (FAO, s.f.).
Algunos de sus beneficios son:
- Ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
- Mejoran la digestión.
- Contribuyen a mantener un peso saludable.
- Ayudan a prevenir enfermedades como la diabetes o problemas del corazón.
Consejos prácticos para incluir más verduras y frutas:
- Acompaña todos tus platillos con ensalada o verduras cocidas.
- Elige frutas frescas como colación o postre.
- Varía los colores de los vegetales, cada color aporta diferentes beneficios.
- De preferencia elige frutas y verduras de temporada.
Grupo 2: cereales y tubérculos
Este grupo incluye alimentos como:
- Arroz.
- Avena.
- Pan y tortillas (preferentemente integrales).
- Pasta convencional y pasta integral.
- Papa y camote.
- Maíz.
Los cereales y tubérculos son una fuente importante de energía, ya que aportan carbohidratos. También contienen fibra y algunas vitaminas del complejo B, sobre todo si se eligen en su versión integral (Fundación Española del Corazón, s.f.).
Tips para elegir mejor:
- Prefiere los cereales integrales en lugar de los refinados.
- Evita el exceso de pan dulce, galletas y cereales procesados con azúcar.
- Combina cereales con verduras o leguminosas para hacer tus comidas más completas.
Grupo 3: leguminosas y alimentos de origen animal
Aquí se encuentran dos tipos de alimentos que, aunque distintos, comparten una función importante: aportar proteína.
Leguminosas:
- Frijoles.
- Lentejas.
- Garbanzos.
- Habas.
- Soya.
Son una opción muy saludable, económica y rica en fibra. También contienen hierro, magnesio y otros minerales esenciales.
Alimentos de origen animal:
- Pollo, carne magra y pescado.
- Huevo.
- Leche, yogurt y quesos (al elegir los que son bajos en grasa, les das un giro más saludable a tu platillo).
Estos alimentos ayudan a mantener músculos fuertes, reparar tejidos y fortalecer el sistema inmunológico. Sin embargo, es importante consumirlos en cantidades moderadas y elegir opciones con menos grasa.
Recomendaciones para este grupo:
- Incluye leguminosas al menos 3 veces por semana.
- Prefiere carnes magras (sin grasa visible).
- Cocina con poca grasa y evita empanizados o frituras.
- Si consumes lácteos, elige los bajos en grasa y sin azúcar añadida.
Una alimentación saludable debe incluir alimentos de los tres grupos en cada comida. Esto asegura un aporte adecuado de nutrientes, energía y saciedad.
Además de lo que comemos, también es importante cómo lo preparamos. Cocinar con ingredientes de calidad hace una gran diferencia. Usar aceite Nutrioli es una excelente opción, ya que es puro de soya y fuente de Omega 3 y 6, grasas buenas que ayudan a cuidar el corazón y mantener niveles saludables de colesterol. Además, es ideal para cocinar a la plancha, saltear o preparar aderezos sin alterar el sabor natural de los alimentos.
Al conocer los grupos básicos del Plato del Bien Comer y aprender a combinarlos, es más fácil tomar decisiones que beneficien tu salud y bienestar diario.
Recuerda que no se trata de hacer cambios drásticos, sino de integrar poco a poco hábitos más sanos. Incluir frutas, verduras, cereales, leguminosas y proteínas de calidad en cada comida es un paso clave para sentirte mejor cada día.
Referencias (formato APA)
CIAD. (s.f.). Conozca el Plato del Bien Comer. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Recuperado de https://www.ciad.mx/conozca-el-plato-del-buen-comer/
FAO. (s.f.). Bueno para ti, bueno para el planeta. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado de https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/a0d8db5d-f798-43c6-8ccc-5ffe886b01d6/content/src/html/bueno-para-ti.html
Fundación Española del Corazón. (s.f.). Cereales y derivados. Recuperado de https://fundaciondelcorazon.com/nutricion/alimentos/793-cereales-y-derivados.html