Opciones para integrar frutas en el desayuno

Opciones para integrar frutas en el desayuno

5 opciones para integrar más frutas en el desayuno

Incluir frutas en el desayuno es una alternativa sencilla y rica de mejorar la alimentación de toda la familia. Las frutas aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que ayudan a mantenernos con energía, cuidar la digestión y fortalecer el sistema inmune. Además, son versátiles y pueden combinarse en muchas preparaciones.

Beneficios de comer fruta en la mañana

Consumir frutas al iniciar el día ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, mejora la digestión y aporta hidratación. Además, su sabor naturalmente dulce hace que el desayuno sea más atractivo para los niños (Mejor con Salud, 2022).

Opciones para integrar frutas en el desayuno

A continuación, te compartimos cinco opciones de desayunos con frutas que puedes preparar fácilmente, junto con algunos consejos para elegir frutas de temporada en México y aprovechar todos sus beneficios.

1. Tazones de yogurt con frutas y semillas

Una de las formas más prácticas de comenzar el día con frutas es preparar un tazón de yogurt natural. Puedes agregarle frutas frescas como plátano, papaya, mango o fresas, según la temporada. Para hacerlo más completo, incluye una cucharada de avena, chía, linaza o nueces. Esta combinación aporta proteínas, fibra y grasas saludables.

2. Hotcakes o waffles con topping de frutas de temporada

Si es fin de semana o tienes un poco más de tiempo, preparar hotcakes integrales o waffles caseros puede ser una excelente excusa para agregar frutas. En lugar de usar miel o jarabes, opta por un topping de frutas naturales como mango, piña, melón o frutos rojos. En el recetario virtual de Nutrioli encontrarás diversas recetas de wafles y hot cakes en versiones más saludables, preparadas con Aceite Nutrioli, que aporta beneficios adicionales para tu bienestar.

3. Smoothies con frutas frescas y vegetales

Los batidos o smoothies son otra forma creativa de incluir frutas en el desayuno, especialmente si los niños son exigentes con lo que comen. Combina frutas como plátano, papaya o fresa con un poco de espinaca o pepino, leche o bebida vegetal, y hielo. Puedes endulzarlo con un dátil o una cucharadita de miel si lo deseas.
Las frutas son ricas en antioxidantes, que ayudan a proteger las células del cuerpo. También son fuente de fibra, que mejora la digestión, y aportan vitaminas como la C, que fortalece el sistema inmune.

4. Avena preparada desde la noche con frutas

La avena remojada durante la noche (“overnight oats”) es ideal para quienes quieren ahorrar tiempo en la mañana. Solo necesitas mezclar avena con leche o yogur, dejarla reposar en el refrigerador y, al día siguiente, agregar frutas como kiwi, manzana o frutos secos. Puedes hacer varias porciones para tener listo el desayuno de varios días.

5. Pan integral con fruta

Si tienes poco tiempo en las mañanas, una rebanada de pan integral tostado con una capa de mantequilla de cacahuate y rodajas de plátano, durazno o manzana es una opción práctica. También puedes agregar un toque de canela o semillas encima. Y para agregar proteína puedes utilizar queso cottage, este desayuno es ideal para quienes buscan ideas de desayunos rápidos y llenadores.

¿Con qué combinar frutas en el desayuno?

Las frutas se llevan muy bien con cereales integrales, grasas saludables (como nueces o mantequillas de semillas) y lácteos. Estas combinaciones ayudan a que el cuerpo absorba mejor los nutrientes y se sienta satisfecho por más tiempo.

¿Cuáles son las frutas de temporada en México?

Consulta en línea cuáles son las frutas de temporada; hay sitios web que ofrecen listas detalladas por mes, como el portal de ASPIC, que organiza las frutas según su disponibilidad en México. También puedes preguntar en los mercados locales.
Sin embargo, aquí te dejamos algunas de las frutas que puedes encontrar según la época del año en México :

  • Primavera: fresa, piña, ciruela.
  • Verano: sandía, mango, melón, durazno.
  • Otoño: manzana, pera, granada.
  • Invierno: mandarina, guayaba, tejocote.

Además de ser más frescas, al elegir productos de temporada, se apoya el consumo local, se reducen los costos ya que suelen requerir menos transporte y conservación, lo que las hace más amigables con el medio ambiente (ASPIC, s.f.).

Consejos adicionales para fomentar el consumo de frutas en casa

  • Involucra a los niños: Pídeles que elijan las frutas que quieren en su desayuno o que participen en su preparación.
  • Ten fruta lavada y lista: Dejar fruta picada en el refrigerador o preparar pequeñas porciones congeladas para smoothies puede facilitar su consumo diario.
  • Varía las frutas: Cambiar de fruta cada semana evita el aburrimiento y asegura una mayor diversidad de nutrientes.

Incluir frutas en el desayuno es una forma sencilla de mejorar la alimentación familiar. Con un poco de creatividad, es posible hacer que este hábito sea parte natural de la rutina diaria. Ya sea en un tazón con yogurt, en un smoothie o sobre un pan tostado, las frutas de temporada en México ofrecen sabor, variedad y muchos beneficios. Comenzar el día con ellas es una excelente decisión para cuidar el bienestar de toda la familia.
Referencias:
ASPIC. (s.f.). Las frutas de temporada en México. Recuperado de https://aspic.edu.mx/las-frutas-de-temporada-en-mexico/

Mejor con Salud. (2022, 28 enero). Los grandes beneficios de desayunar fruta: ¿sabes cuál es la mejor? https://mejorconsalud.as.com/los-grandes-beneficios-desayunar-fruta-sabes-la-mejor/2. Pan tostado con fruta fresca y mantequilla de cacahuate o almendra

También te puede interesar:

Actividades familiares para el verano

ENTRAR

Recetas con aceite de oliva para disfrutar en verano

ENTRAR

Grasas saludables y su impacto en la memoria

ENTRAR