Porciones y combinaciones para incluir pasta en el menú

Porciones y combinaciones para incluir pasta en el menú

¿Por qué incluir pasta en el menú de la semana?

La pasta es una fuente importante de energía gracias a su contenido de carbohidratos complejos, que se digieren de forma gradual y ayudan a mantener la energía por más tiempo. Además, su versatilidad permite combinarla fácilmente con verduras, legumbres y proteínas ligeras, lo que facilita su inclusión en menús equilibrados y variados.

¿Cuáles son las porciones recomendadas para consumir pasta?

Las necesidades nutricionales no son iguales para todas las personas. La cantidad de pasta que se recomienda consumir puede cambiar dependiendo de factores como la edad, el nivel de actividad física, el peso, el estilo de vida y los objetivos individuales. Por eso, lo mejor es acudir con un profesional en nutrición, quien podrá establecer una porción adecuada para cada caso.

Porciones y combinaciones para incluir pasta en el menú

Como referencia general, una porción individual puede estar entre 70 y 100 gramos, que equivale a aproximadamente 1 a 1½ tazas cocidas. Esta cantidad puede formar parte de un platillo completo cuando se acompaña con vegetales y una fuente de proteína. Según el portal Estilos de Vida Saludable del Ministerio de Sanidad de España (s.f.), estas porciones son adecuadas dentro de una planificación equilibrada de comidas.

Consejos para integrar la pasta de forma balanceada

La pasta, sin duda, puede ser parte de un menú saludable cuando se considera el equilibrio entre los grupos de alimentos. Aquí algunas ideas prácticas para lograrlo:

  • Agrega la porción de verduras indicado: puedes incorporar vegetales como espinacas, calabacitas, brócoli, pimientos o champiñones. Aportan fibra, color y nutrientes.
  • Incluye una fuente de proteína: algunas opciones son pollo, atún, huevo, legumbres o queso fresco. Esto ayuda a crear un platillo completo y nutritivo.
  • Elige salsas sencillas: prefiere salsas caseras con jitomate natural, especias, ajo o aceite de oliva. Evita salsas muy procesadas o con ingredientes en exceso.
  • Cuida la cantidad: sirve una porción adecuada de pasta dependiendo tus requerimientos nutricionales y acompaña el platillo con ensaladas, sopas o guarniciones ricas en vegetales.
  • Prueba también las versiones integrales: la pasta integral contiene más fibra, lo cual puede ser beneficioso para la digestión y la sensación de saciedad.

Incluye alimentos de todos los grupos

Es común escuchar un mito frecuente que habla de que la pasta debe evitarse si se quiere mantener una alimentación saludable. La realidad es que ningún alimento es bueno o malo por sí solo. Lo importante es el equilibrio general de lo que se consume y cómo se combina con los alimentos de cada comida.

La pasta tiene un lugar en la alimentación diaria, considera la porción adecuada y combínala con otros ingredientes saludables. Incluye alimentos de todos los grupos, como lo propone el Plato del Bien Comer. Esta es una forma sencilla y efectiva de construir menús completos. Si existen dudas sobre cantidades o combinaciones, lo mejor es consultar con un especialista en nutrición, quien puede ofrecer orientación personalizada y adecuada a cada etapa de la vida.

Referencias:
Ministerio de Sanidad. (s.f.). Estilos de vida saludable: Tabla de planificación de menús saludables. Gobierno de España. https://estilosdevidasaludable.sanidad.gob.es/alimentacionSaludable/queSabemos/enLaPractica/tablaPlanificacion/planificaciones/home.htm
Academia de Nutrición y Dietética. (s.f.). ¿Se puede comer pasta sin afectar una alimentación saludable? https://www.academianutricionydietetica.org/que-comer/comer-pasta-sin-engordar/

También te puede interesar:

Actividades familiares para el verano

ENTRAR

Recetas con aceite de oliva para disfrutar en verano

ENTRAR

Grasas saludables y su impacto en la memoria

ENTRAR