Reciclar en casa parece una tarea sencilla, pero muchas veces cometemos errores que pueden hacer que nuestros esfuerzos no tengan el impacto que esperamos. Separar bien los residuos es una de muchas alternativas para cuidar el medio ambiente desde nuestro hogar, y con algunos cambios simples podemos lograr una diferencia real.
En esta guía te contamos cuáles son los errores más comunes al reciclar, cómo evitarlos y cómo sumarte a la campaña “Grandes acciones con Nutrioli” de la mano de Ecolana, una iniciativa que te motiva a mejorar tus hábitos de consumo y reciclaje.
Guía práctica para mejorar la forma en que reciclamos día a día
1. No enjuagar los envases
Uno de los errores más frecuentes es tirar al reciclaje envases sucios, especialmente de alimentos o productos de limpieza. Por ejemplo, si una botella de aceite o envase de yogurt va al contenedor sucio, puede contaminar otros materiales reciclables, como el cartón o el papel, haciendo que todo ese lote se deseche.
¿Qué hacer? Enjuaga rápidamente los envases antes de tirarlos. No necesitas lavarlos a fondo, solo quitar el exceso de residuos. Así ayudas a mantener limpio el material y facilitas su reciclaje. Otra alternativa que ayuda a ahorrar agua, es dejarlos en el fregadero mientras lavas los otros trastes, así les caerá el agua que ya estás usando.
2. Mezclar materiales que deben ir separados
Muchas veces tiramos productos compuestos por varios materiales sin separarlos. Un ejemplo común son los envases de cartón con ventana de plástico o los sobres metálicos con papel.
¿Qué hacer? Revisa los materiales. Si puedes separar las partes (por ejemplo, quitar la tapa de plástico de una botella de vidrio o separar el cartón del aluminio), hazlo antes de desecharlos. Si no estás seguro de cómo separarlos, consulta el sitio web o app de Ecolana, donde puedes buscar información por tipo de producto.
3. No identificar qué se puede reciclar
No todo lo que parece reciclable realmente lo es. Por ejemplo, los vasos de cartón encerado, los pañuelos de papel usados, o los empaques metalizados de botanas no siempre pueden reciclarse en los sistemas tradicionales.
¿Qué hacer? Infórmate sobre los productos y sus símbolos. Muchos envases tienen un ícono con un número o letras que indican el tipo de plástico o material, de no ser reciclables comienza a buscar alternativas que sí lo sean.
4. No separar los residuos desde el origen
Algunas personas separan los residuos solo al momento de tirarlos, mezclando todo en una misma bolsa. Esto genera malos olores y dificulta su clasificación después.
¿Qué hacer? Coloca contenedores separados en casa para orgánicos, inorgánicos reciclables, no reciclables y especiales (como pilas, electrónicos o aceites). Si separas desde el momento en que generas el residuo, todo el proceso se vuelve más fácil y efectivo. Puedes programar cada cierto tiempo la entrega en tus centros de reciclaje más cercanos.
5. Tirar residuos especiales en la basura común
Las pilas, focos, electrónicos, medicamentos o aceites no deben ir con los residuos normales, ya que pueden ser peligrosos o contaminar el suelo y el agua.
¿Qué hacer? Guarda estos residuos por separado y busca centros de acopio adecuados. Ecolana tiene un buscador donde puedes encontrar puntos cercanos para llevar este tipo de residuos.
La reducción de residuos y empaques
El reciclaje es importante, pero también lo es reducir el consumo de productos de un solo uso. Muchas veces compramos empaques innecesarios o botellas pequeñas que generan más residuos. Es importante brindar más atención y constancia a los residuos que generamos, para lograr un impacto positivo. Cada vez que separas bien un envase, enjuagas un recipiente o llevas tus residuos especiales al lugar correcto, estás sumando a un cambio que beneficia al planeta.
Además, al unirte a campañas como la de Nutrioli y Ecolana, no solo mejoras tus hábitos, sino que también inspiras a otras personas a hacer lo mismo.
Referencias:
Ecolana. (s.f.). Ecolana. Recuperado de https://ecolana.com.mx/
Ecolana. (s.f.). Challenge Grandes acciones con Nutrioli. Recuperado de https://ecolana.com.mx/campana/challenge-grandes-acciones-con-nutrioli