Grasas saludables y su impacto en la memoria

Grasas saludables y su impacto en la memoria

Grasas saludables y su impacto en la memoria y la salud mental

Durante mucho tiempo se escuchaba mucho el mito que decía que todas las grasas eran malas, hoy sabemos que no es así. Existen aceites y grasas saludables que son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo, especialmente del cerebro. Algunas de estas grasas pueden influir positivamente en la memoria, la concentración y el equilibrio emocional. En este artículo te explicamos por qué son tan importantes y cómo incluirlas en tu alimentación diaria.

¿Por qué el cerebro necesita grasas saludables?

El cerebro está formado en su mayoría por grasa, y muchas de sus funciones dependen de la presencia de lípidos de calidad. Las partes del cerebro y sus funciones están estrechamente ligadas al tipo de nutrientes que recibe. Por ejemplo:

Grasas saludables y su impacto en la memoria
  • El lóbulo frontal, encargado del razonamiento, la concentración y la memoria, se beneficia de una dieta rica en Omega 3.
  • El lóbulo temporal, relacionado con el lenguaje y el procesamiento emocional, también necesita grasas saludables para funcionar correctamente.
  • El lóbulo parietal y el occipital, responsables de la percepción sensorial y visual, requieren energía constante, que puede provenir de una buena fuente de grasa.

Por eso, cuidar las funciones de los lóbulos cerebrales a través de una alimentación rica en grasas buenas es una decisión inteligente para mantener el bienestar mental. Según la asociación AARP (2022), las grasas saludables ayudan con la memoria, el estado de ánimo y la concentración, funciones clave del cerebro.

DHA, EPA y Omega 3, claves para un cerebro saludable

Entre los tipos de grasas saludables más conocidos están los ácidos grasos Omega 3, y dentro de ellos, el DHA (ácido docosahexaenoico) y el EPA (ácido eicosapentaenoico). Estos nutrientes no los produce el cuerpo en grandes cantidades, por lo que es necesario obtenerlos de los alimentos.
El DHA, en particular, es un componente esencial del cerebro. Tiene un papel importante en la formación de las neuronas y en la comunicación entre ellas. Su presencia está asociada con una mejor memoria, mayor claridad mental y menor riesgo de trastornos como la depresión o el deterioro cognitivo.
Por otro lado, el EPA ayuda a controlar la inflamación, lo que también beneficia la salud cerebral. Ambos forman parte del grupo de vitaminas para el cerebro, ya que sus efectos son tan importantes como los de otros nutrientes.

Incluye DHA en la preparación de tus alimentos

Una forma práctica y cotidiana de incluir DHA en tu alimentación, es cocinando con Nutrioli Protect Mente, un aceite vegetal que está adicionado con DHA y que puede ayudar a la salud cerebral. Este aceite es ideal para personas que buscan mejorar su bienestar mental a través de su alimentación.

¿Qué alimentos contienen grasas saludables?

Existen muchos alimentos ricos en grasas saludables que pueden ayudarte a cuidar tu cerebro:

  • Pescados grasos como el salmón, la sardina o el atún, que son fuentes directas de DHA y EPA.
  • Aguacate, rico en grasas monoinsaturadas, que favorecen el flujo sanguíneo al cerebro.
  • Nueces y almendras, que contienen ácidos grasos esenciales, vitamina E y antioxidantes.
  • Semillas de chía y linaza, excelentes fuentes vegetales de omega 3.

Incluir estos alimentos de forma regular ayuda a mantener una buena memoria, una mejor capacidad para concentrarse y un estado emocional más estable.

Hábitos en el estilo de vida, alimentación y salud mental

Aunque la alimentación juega un papel clave, el bienestar mental también depende de otros factores como el descanso adecuado, la actividad física, el manejo del estrés y las relaciones personales. Sin embargo, empezar por lo que comemos es un paso fundamental y accesible para todos. Como advierte ABC Bienestar (2023), eliminar por completo las grasas de la dieta puede tener un efecto negativo en el funcionamiento del cerebro.

Cuidar de la mente desde lo que comemos es una estrategia efectiva. Cambiar ingredientes, elegir productos con beneficios nutricionales y mantener una alimentación equilibrada puede tener un gran impacto en la calidad de vida a corto y largo plazo.

Las grasas saludables no deben evitarse, sino elegirse bien. Incorporar alimentos ricos en omega 3, DHA y EPA puede marcar la diferencia en el funcionamiento del cerebro. Nutrioli les aporta a tus comidas omega 3 y vitamina E, esenciales para la salud cerebral y del corazón. La salud mental también se construye desde la cocina. Y tú, ¿ya estás incluyendo grasas saludables en tu día a día?

Referencias:

AARP. (2022). Alimentos que benefician al cerebro. AARP. https://www.aarp.org/espanol/cocina/dieta-y-nutricion/info-2022/alimentos-buenos-para-cerebro.html
ABC Bienestar. (2023, octubre 30). Dejar de comer grasa provoca un pésimo efecto en tu cerebro, según la ciencia. https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/dejar-comer-grasa-provoca-pesimo-efecto-cerebro-20231030122345-nt.html

También te puede interesar:

¿Qué alimentos ayudan a fortalecer el bienestar físico y mental?

ENTRAR

¿Por qué aumentar la ingesta de verduras en época de calor?

ENTRAR

Dile «hola» a una vida saludable a través de tu alimentación

ENTRAR