La pasta es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial y cada país ha creado versiones únicas que reflejan su cultura y tradiciones culinarias. Aunque suele relacionarse con comidas abundantes, hoy en día es posible disfrutarla de manera equilibrada gracias a la selección de ingredientes más naturales y a técnicas de preparación que aportan beneficios al organismo.
Además, la pasta es fuente de carbohidratos complejos, que son la principal fuente de energía para el cuerpo y se absorben de forma más lenta, lo que ayuda a mantener la sensación de saciedad por más tiempo (Mayo Clinic, s.f.). A continuación se presentan algunas de las recetas más conocidas del mundo, con versiones pensadas para quienes buscan alternativas más saludables.
Espagueti a la boloñesa con ingredientes caseros
El espagueti a la boloñesa es originario de la región de Emilia Romaña en Italia. Su preparación tradicional se basa en una salsa de carne molida con tomate, verduras y hierbas aromáticas que acompañan a la pasta larga. Con el paso del tiempo, la receta se popularizó en todo el mundo y se convirtió en un plato clásico en reuniones familiares.
La versión con ingredientes caseros incluye carne magra, jitomates naturales y especias, lo que permite reducir el uso de conservadores y aumentar la calidad nutricional. Prepararlo con Aceite Nutrioli ayuda a darle un mejor perfil de grasas saludables y a mantener la suavidad de la salsa. Este platillo combina proteínas con carbohidratos complejos, lo que lo convierte en una opción completa y saludable para una comida principal.
Da clic aquí para ver la receta completa
Una versión más ligera de Fetuccini Alfredo
El fetuccini Alfredo surgió en Roma a principios del siglo XX, creado por Alfredo di Lelio, quien preparó una mezcla de mantequilla y queso parmesano para acompañar la pasta. La receta fue adoptada rápidamente en restaurantes internacionales y se transformó en una de las más reconocidas.
El fetuccini es una buena fuente de carbohidratos complejos que aportan energía de manera constante. Además, al incorporar vegetales como brócoli o espinaca, se agregan vitaminas y minerales que fortalecen el valor nutricional.
Da clic aquí para ver la receta completa
Pasta arrabiata con un toque picante
La pasta arrabiata debe su nombre al término “arrabbiata”, que significa “enojada” en italiano, en referencia a lo picante de la salsa. Es originaria de Roma y se prepara con jitomate, ajo y chile seco, dando como resultado un sabor intenso y característico.
Esta receta es una opción ligera y rica en antioxidantes y un ejemplo de cómo se pueden crear recetas saludables con pasta sin necesidad de perder tradición ni sabor.
Da clic aquí para ver la receta completa
Lasaña de berenjena y calabacita
La lasaña es uno de los platillos más antiguos de Italia, con registros desde la Edad Media. Aunque la versión más conocida es la de carne, la lasaña vegetariana ha cobrado relevancia como una alternativa que conserva el estilo clásico, pero con mayor aporte de vegetales.
La preparación saludable incluye capas de berenjena y calabacita, acompañadas de una salsa elaborada con ingredientes caseros.
Da clic aquí para ver la receta completa
Propiedades nutricionales de la pasta
La pasta aporta energía gracias a los carbohidratos complejos, estos se encuentran en alimentos integrales y vegetales, y ayudan a mantener niveles de azúcar estables en la sangre. Acompáñala con alguna proteína magra, como el pollo y vegetales frescos.
Elegir pastas integrales es importante para incluir en tu alimentación mayor fibra y minerales como hierro y magnesio. Estas características la convierten en una base versátil para diferentes tipos de preparaciones.
La pasta es un alimento que ha acompañado a diferentes culturas y sigue siendo parte fundamental de la cocina actual. Conocer su historia y adaptarla a preparaciones equilibradas abre la posibilidad de disfrutarla sin preocupación. Desde un espagueti a la boloñesa hasta una lasaña vegetariana, existen múltiples recetas saludables con pasta que permiten cuidar la alimentación sin perder los sabores clásicos.
Referencias:
Mayo Clinic. (s.f.). Carbohidratos: Cómo encajan en una alimentación saludable. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/carbohydrates/art-20045705