Una alimentación equilibrada en la infancia es esencial para el desarrollo físico y mental. Como podemos encontrar en el sitio web Mayo Clinic (s. f.), una buena nutrición ayuda a los niños a tener un crecimiento saludable, a fortalecer su sistema inmunológico y a mejorar su rendimiento escolar. Con el regreso a clases, preparar un lunch saludable y completo se vuelve clave para apoyar su bienestar diario.
A continuación, te presentamos algunas ideas de lunch para niños de entre 6 y 12 años. Todas las recetas están hechas con ingredientes nutritivos con sabores agradables y prácticos de preparar.
Hotcakes de avena, zanahoria y plátano
Esta receta combina avena, plátano maduro y zanahoria rallada. Es rica en fibra, vitaminas y minerales. Gracias a sus ingredientes naturales, ofrece energía sostenida durante la mañana y contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo. La avena aporta proteína vegetal y la zanahoria contiene antioxidantes como el betacaroteno.
Preparar estos hotcakes con Nutrioli Protect Defensas permite añadir un beneficio extra, ya que está adicionado con vitaminas D y A, esenciales para fortalecer el sistema inmunológico, y vitamina E, un poderoso antioxidante que proviene de su origen natural de soya.
Mac & Cheese de atún con tomate
Esta opción es una buena alternativa para incluir proteínas, ya que el atún aporta ácidos grasos Omega-3 y es una fuente importante de DHA, un nutrimento fundamental en la alimentación infantil. El DHA, es clave para el desarrollo del sistema nervioso y la función cognitiva en la infancia (Carlson et al. 1999). El uso de pasta y queso garantiza que los niños disfruten su comida, mientras que el tomate añade antioxidantes y sabor.
Preparado con Nutrioli Protect Mente, este platillo refuerza la presencia de este ácido graso esencial que no debe faltar en las etapas de crecimiento.
Dedos de pescado con amaranto y avena
Una forma divertida y saludable de incluir pescado en el lunch escolar son estos dedos empanizados con avena y amaranto. Ambos cereales son ricos en fibra, proteína vegetal y minerales como el hierro y el calcio.
El pescado, además de ser fuente de DHA, ayuda a mantener una buena salud cerebral y ocular. Esta receta es ideal para niños que necesitan variedad en su alimentación y un aporte constante de energía y nutrientes.
Mini pizza de calabaza
Esta versión ligera de pizza incluye una base de calabaza, lo que la convierte en una opción baja en calorías, rica en fibra y antioxidantes. La calabaza es un vegetal fácil de digerir y tiene un sabor suave que los niños suelen aceptar con facilidad. Se puede preparar con queso bajo en grasa y vegetales como jitomate o espinaca.
Alimentos que fortalecen la salud infantil
Además de estas recetas, es importante considerar en el menú de los niños alimentos con mucha proteína como huevos, pollo, leguminosas y lácteos bajos en grasa. También es útil fomentar la ingesta de frutas y verduras frescas que aporten vitaminas y minerales esenciales para su desarrollo.
Consejos para preparar un menú escolar saludable
- Incluir variedad. Alternar entre diferentes fuentes de proteína y vegetales ayuda a mantener una dieta equilibrada.
- Evitar ultraprocesados. Optar por ingredientes frescos y naturales es mejor para la digestión y una alternativa rica en nutrientes.
- Hidratarse adecuadamente. Acompañar los alimentos con agua simple o infusiones naturales sin azúcar.
- Involucrar a los niños. Permitir que participen en la elección de sus alimentos puede fomentar buenos hábitos alimenticios.
Ofrecer opciones de lunch saludables y nutritivas tiene un impacto directo en el desarrollo físico y mental de los niños. Implementar un menú escolar saludable, con recetas equilibradas y accesibles, es una de las mejores formas de cuidar la salud de los niños día con día.
Referencias:
Mayo Clinic. (s. f.). Nutrition for kids: Guidelines for a healthy diet. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/childrens-health/in-depth/nutrition-for-kids/art-20049335
Carlson, S. E., Werkman, S. H., & Peeples, J. M. (1999). A randomized trial of docosahexaenoic acid supplementation during pregnancy and lactation and infant mental development. The American Journal of Clinical Nutrition, 70(1), 103-110. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10479465/